I. La
IGLESIA EVANGÉLICA PERUANA es parte de la IGLESIA UNIVERSAL DE JESUCRISTO que es su propio cuerpo, conformado por las personas
que creemos y recibimos al Señor Jesucristo como nuestro único y suficiente salvador, constituyéndonos en hijos de Dios por
su propia voluntad y bautizados por el Espíritu Santo en el Cuerpo de nuestro Señor Jesucristo.
Esta Iglesia fue
fundada por el mismo Señor Jesucristo los primeros años del siglo uno de nuestra era Cristiana.
II. El 17 de Junio de 1893 llegó al Perú el misionero Charles H. Bright, quien comenzó
a tener cultos en castellano según la tradición evangélica en la casa de la familia Peterson ubicada en el barrio de Chuquito
del Callao.
Allí se convierte
a Cristo don Alfonso Muñoz, quien es considerado como fundador de la Iglesia Evangélica Peruana.
III.
En el mes de Enero de 1894 el señor Bright abrió una pequeña congregación en una casa particular en la calle Guadalupe, cerca
de la plaza de armas de la ciudad de Lima.
IV. El 2 de Setiembre de 1894 los misioneros Adam Stark, Federico Peters y Juan Jarrett
alquilaron un local en la Calle Polvos Azules de Lima, quienes por no tener dominio del idioma español contaron con la colaboración
del hermano Bright.
V. El
17 de Abril de 1896 el hermano Charles Bright organiza otra congregación en un local arrendado más amplio en la calle Negreiros
(hoy jirón Azangaro) en el centro de Lima.
VI. Durante los siguientes años, se abrieron otras congregaciones en el interior
del país y en el mes de Noviembre de l919 se llevo a cabo el primer Sínodo, con la asistencia de 11 delegados de las referidas
congregaciones. En el año de 1920 existían 25 congregaciones en el interior del país y en 1924 se elevó a 44 congregaciones.
VII.
El 24 de Mayo de 1922, la reunión del Sínodo se realizó en la ciudad de Muquiyauyo en la provincia de Jauja. En este Sínodo
se aprobó el nombre de nuestra denominación como IGLESIA EVANGÉLICA PERUANA aprobándose su primera Constitución. Participaron
11 congregaciones con 19 delegados.
VIII. El 24 de Agosto de l930, la congregación de la calle Negreiros se trasladó al
edificio de la calle Mandamientos No. 264-266 (hoy Pachitea) cerca de la Plaza San Martín de la ciudad de Lima y el 24 de
Agosto de 1958 se inauguró el Templo Maranatha en la avenida Brasil N° 335. Mientras que en el Interior del país las congregaciones
seguían multiplicándose imparablemente.
IX. El
Jueves primero de Agosto de l946 en la ciudad de Huancayo, siendo 8.45 de la mañana se inauguró la primera ASAMBLEA GENERAL
de la IEP, convocada por el presidente de la junta de convocatoria hermano Ignacio Zúñiga con la asistencia de 12 presbiterios
con sus respectivos representantes: Cerro de Pasco, Félix Panduro; Jauja - Huancayo, Juan Cueva y Acisclo Mesías; Huallaga,
Juan Espinoza y Víctor Posadas; Lima, Saúl Barrera y Celso Rodríguez; Monzón, Germán Beteta y Fortunato Blas; Nazca-Parinacochas,
Pedro C. Diaz y Pablo Ramos V; Nor-Oeste, Fabián Vásquez; Pachitea, Santiago Gómez y Víctor Durand; Tarma, Fortunato Demarine
y Espíritu Marcos; Unión Llata, Abraham de Ita y Norberto Jaimes; Yauli, Serafín Camargo y Jerónimo E. Osores; Yauyos, Esteban
Chaupín y Concepción Cristóbal y el delegado al Perú Interior, Carlos Segundo del Castillo Flores y el delegado fraternal
por la Unión de Esfuerzos Cristianos, Hermano Rubén Paredes. En la que se elige la Primera Junta Directiva de la Asamblea
General de la Iglesia constituida por los hermanos Juan Cueva, Juan Espinoza, Acisclo Mesías y Abraham de Ita.
X. El 11 de Agosto de l947, en Asamblea General, se aprobó los Estatutos de la Iglesia
Evangélica Peruana, el mismo que fue elevado a Escritura pública el 24 de Abril de 1948, por ante el Notario Público doctor
Miguel A. Córdova, el que fue inscrito en la FICHA N° 13088, ASIENTO 01 del 25 de Mayo de l948. Este Estatuto sufre una Modificación
Total en Asamblea General del 21-01-1997, inscrito en el asiento 11 del 6 de Junio de 1997.
XI. Durante
los años 2002-2004, después de 18 años se continuó con la construcción del Centro Evangélico de Zárate. El templo y las oficinas
administrativas se techaron y se siguen con trabajos de acabados internos. El año 2003, se regularizaron los planos y se realizó
la Declaratoria de Fábrica del Centro Evangélico debidamente inscrito en los Registros Públicos de Lima.
XII. El 20 de Enero del 2004 se modifica el Estatuto, ampliando los fines, se reconoce
los cinco ministerios, los que podran ser ordenados por los Presbiterios y los Institutos y Seminarios capacitar según el
ministerio.
XIII.
El 11 de octubre del 2004, mediante Resolución Directoral del Ministerio de Justicia N° 180-2004-JUS y Registro N° 030-2004
es reconocida la I.E.P. como CONFESIÓN RELIGIOSA.
XIV. En la actualidad, año 2004, Contamos con 10 sínodos y con aproximadamente
2,400 congregaciones a nivel nacional.