1. Que cada sínodo defina la jurisdicción de sus presbiterios. No habiendo otra propuesta, a pedio de S. Selva
Central, secundada por Amazonas y Libertadores Wari. Se aprueba por mayoría de votos que cada sínodo defina
sabiamente su jurisdicción y la de sus presbiterios.
2. Que los ejecutivos de las diversas instancias residan dentro de su jurisdicción eclesiástica. Se aprueba por mayoría
de votos éste pedido.
3. Talleres de Pastoral Migratoria. Sínodo Costa sugiere que se haga desde los sínodos hasta las iglesias locales.
Sínodo Huancavelica dice que las congregaciones de capitales de provincias y departamentos valoren a los que
llegan y se les brinde espacios de trabajo en la iglesia local. Evangelización y Misión, dice que la iglesia local de
origen acompañe al migrante una carta de recomendación. Centro Nor Oriente, es diferente la pastoral en la
parte urbana y rural, debe existir un seguimiento pastoral al migrante, los pastores en las ciudades deben tomar
en cuenta estos asuntos. Existiendo una única propuesta con todas las recomendaciones se aprueba por mayoría
pasar al CEN y los sínodos este pedido para su ejecución.
4. Que se reformule el reglamento de la Educación Teológica, Sínodo Costa, dice que la currícula de nuestra
Educación Teológica considere nuestra Pastoral Migratoria en el país. DENEC acota, debo recordarles el dar
cumplimiento a la consulta teológica de Chosica y los mandatos de Pichanaki. Sínodo Arequipa, tomemos en
cuenta la prioridad del discipulado en la iglesia, nuestros reglamentos detallan el asunto pero no tenemos
conocimientos de ello y menos los tenemos puestas en práctica en el campo. Asunto que por mayoría se aprueba
pasar al CEN y la Comisión Nacional de Educación Teológica para su cumplimiento, además se ratifica lo aprobado
en Chosica.
5. Que no se continúen con las Juntas Presbiterales. A previa fundamentación del pedido se abre la participación
para el debate. Estatutos y Reglamentos pide pase el asunto a su comisión, pedido que toma Selva Central. El
sínodo Costa pide que se aprueben los pedidos 4,5 y 6, que secundan Selva Central y Cuzco. Sínodo Cuzco, pide
que se apruebe y se reglamente los pedidos 5 y 6, secunda Arequipa. Sínodo Costa, sugiere elaborar un Plan de
desarrollo de anexos. Finalmente se aprueban los pedidos 5 y 6 con mayoría de votos, con la recomendación de
elaborar el plan primero antes de reglamentarlo, señalando el tiempo de un año para evaluarlo.
6. Que se fomente una alianza de acuerdos entre iglesias locales y/o presbiterios para el desarrollo conjunto de una
misión. Sínodo Costa, dice que es una bendición tener hermanos que llegan a nuestras congregaciones, si
evaluamos nuestra posibilidad de cooperación, nosotros estamos en la capacidad de hacerlo. Departamento de
Evangelismo y Misión, hace referencia a su informe en la página 177, hay un pedido parecido que podemos
fusionarlos. Sínodo Puno dice que los nuevos grupos nacientes requieren del apoyo de iglesias con las que se
pueden aliar para su desarrollo. Sínodo Costa, secundado por Sínodo Puno, pide la aprobación de éste pedido que
se efectúa por mayoría de votos
7. Que se otorgue dieta a los miembros del CEN y que ellos estén bajo la supervisión de un Director Ejecutivo.
Sínodo Costa sugiere que se apruebe el pedido pero que se implemente en forma gradual, sínodo Cuzco está de
acuerdo con lo sugerido por Sínodo Costa. Sínodo Arequipa, siendo que varias veces hemos aprobado pedidos
como éste, sugiero ejecutar los asuntos administrativos mediante un Director Ejecutivo. El presidente llama la
atención a la asamblea y a los centros de formación teológica que consideren formar a sus estudiantes en un
manejo básico de contabilidad, de lo contrario damos cargas que no pueden llevar los ministros de nuestra iglesia
existiendo profesionales para ello. Efraín Caviedes pregunta ¿De dónde sacamos este dinero?, además de ello
¿Con qué dinero se dará las dietas para cada sesión interna del CEN? ¿Tiene el CEN una propuesta de captación
de Fondos? El Presidente dice que efectivamente son 30 iglesias que contribuyen al CEN. Entonces dice Efraín
Caviedes que las iglesias locales depositen directamente a la cuenta del CEN. Estatutos y Reglamentos. dice que la
tarea de planillas y otras funciones relacionados a lo económico es función del tesorero que dicha función se le
carga a la secretaría por ser remunerado. Sínodo Libertadores Wari, sugiere que se remunere a todos los
miembros del CEN y que cada iglesia local tenga la cuenta del CEN. El tesorero del CEN recuerda a la asamblea
que se les ha presentado un presupuesto técnico, hay dinero pero el mecanismo de captación lo haría el mismo
secretario y los demás miembros visitando a cada iglesia. Sínodo Centro Nor Oriente, siendo que el problema está
detectado y es recaudación, sugiero que los que hicimos hábitos de depositar continuemos, y el resto reciba las
visitas del CEN con el sentido de que la presencia de ellos tiene el propósito recaudador. Eduardo Laurente
sugiere que sean los presbiterios los entes recaudadores para responsablemente entregar al CEN el 2%. Gerardo
Quispe, dice que mi iglesia local decidió ofrendar directamente al CEN y somos bendecidos. El Ministro Arturo
Sifuentes dice: ¿Qué acuerdos tomamos como delegados si nosotros somos tacaños? Por ello propongo que los
presbiterios de lo que reciben aporten una ofrenda al CEN de igual manera lo hagan los Sínodos. S. Costa, dice
que todo el ejecutivo debe ser personal rentado de la IEP, el ejecutivo no está para hacer planillas y otros, el CEN
no ha sido elegido para estas tareas, según el presupuesto el profesional ganaría 3,500 soles y el recaudador
1,5000 ¿Se valora al ministro en la IEP? ¿Por qué el tesorero no informa la aportación de Maranatha en el 2014?.
Sínodo Arequipa, Pedimos que se apruebe este pedido. Sínodo Centro, sugiero que el nuevo CEN puede
solucionar con uno o dos asistentes. Sínodo Huancavelica, sugiere que mensualmente el CEN dé el seguimiento a
cada iglesia local. Alejandro Huaraca sugiere amonestar por carta a las iglesias no aportantes. Existiendo dos
propuestas: 1) Que se aplique gradualmente la escala remunerativa propuesta 2) que cada iglesia local habituada
siga aportando al CEN y los presbiterios lejanos sean los recaudadores de la economía. Se aprueba la propuesta 1
con 57 votos, dándose un avance gradual de año a año, Recomendando que el mismo mecanismo se aplique para
la recaudación de los Sínodos.
8. Representación de los delegados ante la asamblea nacional. El presidente fundamenta el pedido considerando los
resultados del Censo donde hay iglesias locales que tienen más membresía que un solo presbiterio, por ello se
propone que la representación sea acorde al número de la membresía que se tiene y pasar a la comisión de
estatutos y reglamentos. El asesor legal Juan Quinteros dice que jurídicamente el estatuto necesariamente tiene
que ser reglamentada para su inscripción. El Sínodo selva central sugiere pasar a la comisión de estatutos y
reglamentos, ellos elevarán la propuesta definitiva a la próxima asamblea, secunda la propuesta los Sínodos
Centro, Cuzco, y Amazonas. Estatutos y Reglamentos dice que es correcto el procedimiento propuesto
adjuntándose al mismo sentir el delegado a Arequipa. Sínodo Costa, también sugiere pasar dicho pedido a la
comisión respectiva, que también se evalúe a los que no tienen responsabilidad contributiva. Se somete al voto y
se aprueba que éste pedido pasa a la comisión de estatutos y reglamentos por mayoría absoluta.
9. Que los miembros electos del CEN no asuman cargos en las demás instancias de la IEP. Que se inviertan los
procesos electorales en la IEP. Abierto el debate, DENEC sugiere que el pedido afectaría a los demás
departamentos de la iglesia. Sínodo Yauyos, sugiere pasar el pedido a la comisión de Estatutos y Reglamentos,
que se secundan Puno, Centro, y Cuzco. Sínodo selva Central, dice que la comisión 3 de trabajo de ayer acordó
que los líderes administrativos tengan dos cargos administrativos como máximo. S. Centr Nor Oriente, sugiere
que los miembros salientes sean los candidatos de cada instancia, manteniendo las fechas acostumbradas en el
campo, propuesta que secunda Selva Central y Apurímac. Sínodo Costa, sugiere instruir al campo con respecto a
los cambios que pueden traernos crisis. Selva Central sugiere que la comisión de Estatutos y Reglamentos evalúe
sabiamente éste asunto. Sometido a voto el pedido la asamblea aprueba el pedido con mayoría de votos.
10. Sobre el presupuesto presentado, Sínodo Costa, sugiere que el informe económico se ciña netamente al
movimiento que realizó el CEN, que sea acorde al presupuesto elaborado. Sínodo Centro, sugiere que para la
próxima asamblea se informe de acuerdo a los activos y pasivos netamente correspondientes al movimiento
económico del CEN y no de iglesias locales, centros educativos y otros, informe que no competen directamente al
CEN. Sínodo Centro Nor Oriente, sugiere que la tesorería anticipe los balances al campo para su evaluación, el
presidente explica a la asamblea que el cierre del balance se hace inmediatamente antes al informe de cada
asamblea. Sínodo Costa, sugiere que nuestro presupuesto sea realista en el sentido que los informes económicos
consisten que tal actividad no se llevó a cabo por falta de dinero, por ello el nuevo CEN en un plazo de tres meses
debe elaborar con las comisiones y departamentos y los presidentes de sínodos un presupuesto más real. El
presidente orienta que es la asamblea que aprueba el presupuesto. Sínodo Costa dice que el asunto es la forma
de presentar un informe comparativo de lo aprobado en el presupuesto y lo ejecutado por la asamblea. El
Vicepresidente informa que en Pichanaki hemos aprobado un presupuesto que supera 200,000 soles pero
tuvimos sólo el ingreso de 37,000 soles. Estatutos y Reglamentos, dice que el informe se envíe al campo treinta
días antes de la asamblea. Sínodo Selva central sugiere diferenciar entre el informe y balance; el balance compete
para la SUNAT. Sínodo Costa acota que la iglesia que aporta requiere un informe sencillo dando cuentas a los que
en realidad aportan. Entonces El tesorero y Presidente del CEN se comprometen en corto tiempo hacer llegar el
sencillo informe que solicita el campo. Sínodo Cuzco dice que necesitamos un informe y no un balance muy
técnico. Finalmente el criterio es que el futuro informe sea sencillo y se ajuste al balance presentado, sometida a
voto la asamblea lo aprueba por mayoría absoluta.
11. Aprobación del presupuesto presentado. Entrando a debate, Sínodo Cuzco pide que se apruebe el presupuesto tal
como está, secundado por Sínodo Centro. Sínodo Centro, acota que sea un presupuesto proyectado o reajustado
pido que se apruebe. Sínodo Costa, sugiere que el CEN anticipe un trabajo de un presupuesto real y en un cercano
tiempo se apruebe, ésta propuesta fue secundada por Selva Central. Sínodo Costa y Cuzco piden que se apruebe
pero con la recomendación que el ejecutivo lo reajuste a la escala salarial vigente. Sínodo Puno, sugiere que el
ejecutivo cesante debe dejar un saldo para la siguiente gestión. Finalmente con todas las recomendaciones se
somete a voto, aprobando la asamblea éste pedido mayoritariamente.
|