1. Sobre el pedido del Sínodo del Norte en Formación para ser considerado Sínodo, habiendo enviando el Proyecto
al CEN y teniendo conformidad de los requisitos se aprueba por unanimidad su reconocimiento como Sínodo, y
se recibe públicamente a la totalidad de sus delegados debidamente acreditados.
2. Dado que existen dificultades en la composición del Comité Electoral vigente, se expone a la asamblea la
recomposición o ratificación de ella, a la que después de un debate la asamblea ratifica su composición y lo
actuado hasta hoy por mayoría absoluta.
3. Pedido del Sínodo Huancavelica sobre la presencia de la IEP en el Mundo Evangélico. observando los retos y
desafíos que encontramos frente a los crecimientos masivos de grupos carismáticos y otras denominaciones
evangélicas, la asamblea después de un efusivo debate aprueba por unanimidad trabajar la Reestructura y
Reingeniería de la Iglesia Evangélica Peruana, priorizando el fortalecimiento de nuestra identidad, organización
de los SOMES, doctrina y discipulado.
4. Respecto al pedido del Sínodo Selva Central, sobre los mandatos dados en Urcos, referidos a la participación de
los miembros de la IEP en la Política se envíe al campo para su difusión. La asamblea ratifica su cumplimiento con
voto mayoritario
5. Sobre el pedido del Sínodo Selva Central sobre caso del Presbiterio Ica, dado que los problemas en ésta región no
están aún resueltos, la asamblea después de un amplio debate aprueba por mayoría que el nuevo ejecutivo
priorice el trabajo de reconciliación y posible desdoblamiento, a su vez tome en cuenta de actuar con prudencia.
Sin embargo los miembros de la comisión nombrados en Pichanaki sean amonestados por escrito.
6. Caso Sínodo Costa, Presbiterio Lima Centro. Considerando el asunto en un extendido debate, el CEN mediante la
asamblea otorga a la comisión de trabajo respectiva de esta asamblea facultades resolutivas de cuyo trabajo
alcanzarán a la asamblea su fallo.
7. Sobre el pedido del Sínodo Huancavelica, que sea el 10% del presupuesto del CEN para la tarea del DENEC,
considerando el asunto en debate la asamblea aprueba por mayoría ratificar el presupuesto de captación
económica que tiene el propio DENEC; a su vez el DENEC mediante su presidente agradece al sínodo
Huancavelica por su buena intención.
8. Asunto de composición de la Comisión de Educación Teológica. Dado que en el proceso de composición del
mismo el Ps. Juan Inocencio fue faltado, después de un corto debate el Ps. Salomón Grados en su calidad de
secretario del CEN reconoce su error y expresa sus disculpas públicas al ministro en mención.
9. Del Pedido de selva central secundado por Puno, asunto sobre convenio con SEGADORES (Pgn.14).
Fundamentado, se recomienda que se siga trabajando la recuperación de los hermanos Ashaninkas y Yáneshas
con el apoyo de Segadores. Se aprueba por mayoría.
10. Relaciones con la USEL. El Sínodo Selva Central, fundamenta su pedido con la posibilidad de volver a ser socios de
la USEL. Considerando el asunto en un amplio debate, aprobamos por mayoría simple que: se firme el convenio
evaluando la posibilidad de ser socios y también evaluar y replantear la situación interna de la educación
teológica de la IEP. Asunto que queda en manos del CEN y la comisión educación teológica por mayoría de votos.
11. Pedido de Selva Central sobre Instituto Wesleyano. Existiendo un convenio ya firmado, la asamblea aprueba por
mayoría revisar dicho convenio teniendo en cuenta que en este instituto hay un docente homosexual,
recomendando al CEN no tomar decisiones sin conocimiento y coordinación con su respectivo departamento. El
presidente aclara que el Departamento de Educación no funcionó en este período y que es facultad y
competencia del CEN la firma de convenios y no de los Departamentos, pero que si cabe la consulta.
12. Del pedido de Sínodo Costa sobre la no inscripción de los estatutos en la SUNAT y SUNARP, considerando que
nuestros estatutos y reglamentos actuales aún están vigentes hasta la inscripción del nuevo estatuto, queda en
manos de la Comisión de Estatutos y Reglamentos y el CEN para su consideración.
13. Pedido de Selva Central, sobre Tributación Municipal. Dado que los trámites de estas naturalezas nos crean
dificultades como retenciones de nuestras cuentas, después de un debate la asamblea considera aprobar por
mayoría el pedido 12 del CEN, que consiste en la supervisión de los presbiterios en el cumplimiento y orden de
estos aspectos en las iglesias, contando para ello con la asesoría del CEN.
14. Pedido de Sínodo Selva Central sobre IEP Pisco-Paracas. Considerando que la IEP no debe perder este bien y
siendo que este pedido coincide con el pedido 11 del CEN, S. Selva, secundado por Wari, Costa, y Centro Nor
Oriente Piden que este inmueble pase a ser un bien nacional. Sometido a voto la moción, se aprueba por
mayoría de votos que dicho inmueble pasa a ser un bien nacional. A tal aprobación el presidente informa que la
IEP Vitarte tiene la disposición de asumir los costos de su recuperación, siempre y cuando haya participación y
aportes de las demás iglesias.
15. Pedido de Selva Central sobre el caso de la iglesia de Paratushali - Satipo. Informando que el municipio del lugar
reemplazó a la iglesia con otro predio más grande, se recomienda a la asamblea a defender los derechos de las
propiedades de la iglesia con el apoyo de la fiscalía y la policía. Finalmente se aprueba por mayoría priorizar el
trabajo de la titularidad de los predios de la IEP, pero que las iglesias locales asuman los gastos económicos de su
gestión; para ello contamos con el apoyo de la Comisión de Patrimonio y Bienes quienes tienen poderes para tal
fin hasta el año 2018.
16. Del Acuerdo 28. Sobre venta del inmueble de Santa Cruz. El tesorero informa que de este dinero facilitamos a la
IEP Cuzco en calidad de préstamo la suma de 100,000 dólares que a su devolución en un espacio de cuatro meses
recibimos con una ofrenda adicional de 3,190.000 dólares. También La IEP de Calle Arequipa de Huancayo
gestionó su préstamo ante el CEN que fue la suma de 70,000 dólares, dinero que también van devolviendo con
creces. Hemos cubierto deudas de retenciones bancarias y otros. Por ello el tesorero actual plantea llevar a cabo
el proyecto de una nueva infraestructura en la propiedad del Jirón Nazca, cuyo perfil de proyecto costaría unos
15,000 dólares. Además el presidente informa que el Hno. Liberato Villa con su experiencia de elaboración de
proyectos de construcción está apoyando con este trabajo a mitad de precio.
|