Iglesia Evangelica Peruana
Acuerdos Sinodos
Home
Asamblea Nacional Extraordinaria 2017
Acuerdos CEN
Acuerdos Sinodos
Acuerdos Sinodos
Acuerdos Departamentos y Comisiones
De las Misiones
Resoluciones de la AG
Declaración Misionera de la IEP
Directivas Nacionales
Acerca de la I E P
Declaracion de Fe
Declaracion de Fundamentos
ESTATUTOS
Sinodos Regionales
Enlaces de utilidad
Contactenos
Plan Biblico
Dpto de Educacion Teologica
Nos escribieron.......

De los Informes de los Sinodos

1) SINODO SELVA CENTRAL
a) Pedido 1. Que el CEN elabore la Agenda pública de la IEP. Pasa para su ejecución al CEN.
b) Pedido 2. Elaboración de materiales ESE para el campo. Pasa al departamento de educación teológica
por voto unánime.
c) Pedido 3. Organización de Congreso nacional de Ministros y Líderes de la IEP con reconocimiento
académico. Pasa al CEN para su cumplimiento.
d) Pedido 4. Que la asamblea faculte al CEN, ceder préstamos para construcción y mejoramiento, previo
estudio y y evaluación de condiciones. Sínodo Costa, sugiere que el CEN evalúe el flujo de caja de la
iglesia solicitante. Se aprueba pasar el punto a la gestión del nuevo CEN.
e) Pedido 5. Sobre enmienda a los estatutos y reglamentos, aprobamos por mayoría pasar a la comisión de estatutos y reglamentos para su evaluación y posterior registro.
Considerando lo tratado se aprueba el informe por mayoría.

2) SINODO TARMA
a) Con respecto a la pregunta de firma de convenio con la Misión Germana, el presidente informa que no
hemos firmado un nuevo convenio con ellos por el cambio de razón social que hicieron. Pasa al archivo.
b) Con respecto al reconocimiento de sus estudiantes, se sugiere que pase a la comisión de educación
teológica. El Sínodo Centro Nor Oriente sugiere al Sínodo Tarma ser cuidadoso en su trabajo de
preparación teológica, que cuyos certificados y diplomas en realidad no tienen validez por no tener las
firmas de los representantes de la comisión de educación teológica a nivel nacional. Sínodo Libertadores
Wari, dice: nosotros también estamos trabajando con el hno. Antonio Canchari, pregunto: ¿Es válido esa certificación?, el presidente recomienda no atender las invitaciones de una formación teológica
informal. Sínodo Selva Central, si la Asociación Misión Evangélica Peruana Germana son los que brindan
éstos cursos son ellos los que tienen que certificarlos y no la Comisión de Educación Teológica.
Finalmente se aprueba por mayoría de votos que este pedido pase al Departamento de Educación
Teológica.
c) Pedido 1. Que el ejecutivo canalice la búsqueda de financiamiento para la construcción de aulas y
auditorio en su instituto bíblico. Por voto mayoritario pasa a la gestión del nuevo ejecutivo (CEN).
Con mayoría de votos se aprueba el presente informe.

3) SINODO DEL CENTRO
a) Pedido 1. Que se reconozca como Presbiterio a la junta presbiteral de Concepción. A la fundamentación
del mencionado sínodo que informa que el probable presbiterio tiene cinco consistorios, entonces se
lee al Art, 78 de la reglamentación que señala tener como mínimo siete consistorios, el presidente
indica que no reúne los requisitos para ser Presbiterio, y propone desde la mesa que debe trabajar más
para lograr sus objetivos.
b) Pedido 2. Que se editen CDs con la música de los himnos. pasa al nuevo CEN para su autorización y
edición.
c) Pedido 3. Que se informe sobre ONGs y Misiones que apoyan a la IEP. Pasa al nuevo ejecutivo para
brindarles tal información en detalle.
Por voto mayoritario la asamblea aprueba el presente informe.

4) SINODO CENTRO NOR ORIENTE
a) Pedido 1. El CEN atienda las necesidades de iglesias en zonas de emergencia por el Fenómeno del Niño.
El estado está convocando a las instituciones a tomar acciones al respecto, específicamente es un
llamado al plan de diaconía de la iglesia. Pasa al CEN.
b) Pedido 2. Sobre impresión de himnarios, coinciden con la aprobación del pedido 2 del Sínodo del Centro.
c) Pedido 3. Que las próximas asambleas nacionales se realicen en la ciudad de Lima. El sínodo fundamenta
su pedido, ya que se afecta nuestra economía y tiempo. Sínodo Puno, sugiere que sigamos con la misma
metodología de trabajo hasta hoy. Sínodo Centro, dice que no concuerdo con el pedido de Centro Nor
Oriente, Sínodo libertadores Warí, dice que se siga en provincias y en Lima. Sínodo Arequipa, dice que
siga por rotación. Sínodo Costa, sugiere centralizarlo también en Huancayo, a su vez dicen que los de la
costa estamos dispuestos a salir, pero también a recibirlos. Sínodo Selva Central, el factor es económico
pero es más beneficioso salir. Sínodo Amazonas, sugiere seguir rotando. Teniendo en cuenta debatido
brotan dos mociones: 1) Que la asamblea se centralice en Lima y 2) Se siga en su modalidad de rotación.
Se somete a voto emitiendo la asamblea mayoritariamente su voto por la segunda moción, aprobando
por mayoría que sigamos en la modalidad de rotación.
d) Pedido 4. Se elabore un listado de ministros de la IEP, considerando sus dones, talentos y su directorio.
pasa por voto mayoritario a secretaría del CEN para su ejecución inmediata.
Se aprueba el presente informe por voto mayoritario.

5) SINODO CUZCO
a) Pedido 1. Se delegue poder especial a los a los miembros de la comisión de Radio. Pasa a la secretaria
del CEN por voto mayoritario.
b) Pedido 2. Solicita copia certificada del convenio con ATEK, se aclara que lo que necesitan no es una copia
certificada sino simple. Observando la fundamentación del pedido se detecta que existe un
desentendido entre ATEK y el Sínodo de ésta jurisdicción, el representante de ATEK, dice que éste
asunto nunca se trató en la asamblea del sínodo en los cuales estuvimos presentes, sin embargo aclaró que no es función de ATEK ordenar de ancianos. El presidente orienta al sínodo que esto es función del
presbiterio, si hay un descuido es del presbiterio. El vicepresidente observa que no exista un espíritu de
desacreditación entre ellos. Pasa el punto a la propia comisión ministerial de su sínodo con mayoría de
votos.
Se aprueba el informe por voto mayoritario.

6) SINODO YAUYOS CAÑETE

a) Pgn. 77. Sobre orientación para la exoneración del curso de religión, se orienta al CEN contar con un
formato para distribuir al campo, aprobamos por voto mayoritario pasar al CEN.
b) Pgn 77. La situación económica del sínodo. Proponemos desarrollar en coordinación con Educación
teológica un plan de capacitaciones de mayordomía en su zona. También que sigan trabajando el rol de
la mujer en la iglesia.
c) Pedido 1. Apoyo de una misión para apoyar a la región Yauyos. Que pase al CEN.
d) Pedido 2. Reuniones intersinodales. Pasa a la coordinación con el CEN.
e) Pedido 3. Himnarios, pedir la autorización del CEN para su impresión. (Ya aprobado antes)
f) Pedido 4. Sobre materiales de nivel Básico y otros. Queda en coordinar con el CEN.
g) Pedido 5. Disposiciones sobre libertad de culto para las escuelas. Concordando éste pedido con lo
considerado por la comisión en el punto a), pasa al CEN para su tratamiento.
Con mayoría de votos se aprueba el presente informe.

7) SINODO AREQUIPA
No tienen ningún pedido. Se somete a voto la aprobación del informe que por mayoría es efectuado. Se
recomienda que La Comisión de Estatutos y Reglamentos revise la conformación de los DEPECS y DEPLIFS en
ésta jurisdicción sinodal.

8) SINODO AMAZONAS
a) Los informes del sínodo se aprueban en la última asamblea sinodal. Detectando una contradicción por el
delegado presente, con la lectura echa de su informe por la comisión; entonces la comisión recomienda
que haya en el futuro más cuidado al respecto.
b) A la solicitud de expositores para esta región debe ser coordinado con el CEN. Sometido a voto se
aprueba el informe con las recomendaciones del caso.

9) SINODO APURIMAC
a) Mientras dura el convenio con la Red de multiplicación favorezca a esta región, el presidente aclara que depende mucho del alcance de las metas para la renovación anual del convenio. Sínodo Puno, dice que
en nuestra región hay positivos resultados y recomienda la continuidad de trabajo con ellos. Pasa al CEN
para evaluar los alcances logrados y proyectar su extensión.
b) En cuanto al Plan Bíblico, a la pregunta ¿Cuándo lo evaluarán?, pasa al nuevo CEN.
c) Con respecto al cambio de nombre de su Instituto Bíblico. Este punto se fusiona con el siguiente punto
del sínodo inmediato posterior.
Sometido a voto la aprobación del presente informe, se aprueba con voto mayoritario.

10) SINODO DEL NORTE
a) Pedido 1. Apertura de su instituto bíblico, la recomendación es que empiecen con un instituto
presbiteral, posteriormente que se ajusten a la reglamentación de la Educación Teológica Nacional pese
a los reajustes que necesitan hacerse en ello. El presidente indica que el único impedimento para no
recibir apoyo de docentes de otra región es por caso de disciplina.
b) Pedido 2. Que se apoye con literatura de discipulado y doctrina para los líderes. La comisión sugiere que
el sínodo debe tener un lugar específico para la vanguardia de ello.
c) Pedido 3. Que sean reconocidos como Sínodo. Coincidiendo éste punto con lo aprobado para el Sínodo
del Centro, se le recomienda seguir trabajando hacia el logro de sus objetivos.
Se somete a voto la aprobación del informe que se hace efecto con mayoría de votos.

11) SINODO LIBERTADORES WARI
a) Página 117 Punto. B: Respecto a la Migración de los jóvenes y adolescentes, se tomó los siguientes acuerdos:
- Se debe otorgar a los jóvenes que salen a las ciudades por razones de estudios, una credencial de
membresía.
- Conectarlos con la iglesia de la ciudad y realizar un seguimiento pastoral.
- Discipularlos en su niñez y adolescencia para que cuando tengan que salir no pierdan su identidad
cristiana.
- Realizar capacitación de ancianos a fin de poder responder a estos cambios, ya que la migración debe ser
un reto para la iglesia para su renovación.
b) Página 118, párrafo 2, página 122 Punto IV párrafo 6, se acordó juntarlos con el informe del CEN Pto. 1.3.1 y
se trate en el Pleno.
c) Página 121 Punto F.1: sobre intromisión de otras denominaciones y movimientos carismáticos, se acordó:
- Preparar a nuestro liderazgo a fin de que no sean sorprendidos.
- Que no se permita la invitación de personas de otras denominaciones o corrientes teológicas contrarias a
la IEP.
- Fortalecer las convenciones para que sirvan de plataforma para la capacitación y discipulado con especial
atención a las iglesias rurales o del campo.
- Que se reimpriman los materiales sobre las manifestaciones carismáticas elaborados por el DNET y el
CEN.
d) Página 122 Punto. I: sobre apoderados legales. Que se elabore un manual de funciones para la capacitación
de los apoderados legales. Pasa al CEN.
e) Punto IV 3er párrafo: sobre pastor en la IEP de Ayacucho de otra denominación que no se sujeta a las normas
de la Iglesia y que ha pasado a la comisión ministerial del sínodo para su evaluación. Se acordó que se respete
el acuerdo de la Asamblea Nacional que no se tome pastores de otra denominación y sobre todo cuando es
proveniente de iglesias cismáticas.
f) Pedido 1. Conseguir financiamiento para la construcción de templos. Que canalicen este pedido ante ICM.
g) Pedido 2. Sobre pedido de donación de libros para el instituto Logos. Que se canalice a través del CEN la
adquisición de libros electrónicos con licencia y sean compartidos internamente a los institutos de la IEP.
h) Pedido 3. Sobre incorporación de ministros a la planilla de la IEP. Que se ejecute este pedido porque ya está
aprobado desde el año 2000.
i) Pedido 4. Ratificación del Director de instituto Logos. Que pase al DNET para su evaluación.
j) Pedido 5. Sobre la elaboración de un proyecto para regular y resguardar los bienes y patrimonios de la IEP.
Que pase a la Comisión de Bienes Raíces.
k) Pedido 6. Sobre la aprobación de sus apoderados propuestos. Que pase al CEN para su inscripción conforme
al pedido ya efectuado.

12) SINODO HUANCAVELICA
a) Página 133 punto. 4: respecto a escasa comunicación con el CEN. Se acordó recomendar al CEN que debe
de priorizar su atención y relación con el sínodo y en menor proporción a las instancias inferiores.
b) Pedido 1. Sobre apoyo del CEN para el funcionamiento del Instituto Bíblico. Pasa al CEN.

13) SINODO COSTA
a) Página 140 Punto. 3.2 respecto a voz y voto al DESLIF en la Asamblea del Sínodo Costa.
Que el sínodo Costa respete y acate el Art. 99 del actual reglamento y dejar sin efecto dicho acuerdo
porque contraviene las normas vigentes.
b) Sobre la problemática surgida entre el Presbiterio Lima Centro, Sínodo Costa y CEN, esto ha quedado
superado en un diálogo pastoral entre las 3 instancias y se han comprometido a superar las dificultades
en el más breve plazo. Se acordó darles 4 meses y que el CEN haga el seguimiento pastoral respectivo.
No existiendo un acuerdo en este punto, se encarga el trabajo a la comisión para evaluar con mayor precisión el
caso; luego del trabajo la comisión presenta su propuesta que es como sigue:

- Dejar sin efecto y/o levantar la intervención del sínodo costa al presbiterio lima Centro
- Levantar las disciplinas administrativas a los directivos del período anterior }
- Que el CES Costa convoque a asamblea presbiteral y se elija una nueva directiva, y que luego de su
instalación comiencen a trabajar.
- Facultar al nuevo CEP de Lima centro a tratar cualquier asunto anómalo que haya en el consistorio
Maranatha desde el punto de vista pastoral.

RESPECTO AL CONSISTORIO MARANATHA

Que por acuerdo de asamblea se les de las siguientes recomendaciones:
- Que se incremente el número de ancianos gobernantes
- Que elijan uno o dos pastores ordenados
- Que se realicen los pasos pastorales hacia los disciplinados y vean su pronta restauración.
- Que el templo no sea usado para actividades que no sean de carácter cristiano o litúrgico.

PEDIDOS:
1. Sobre uniformización de los informes económicos de Presbiterios y Sínodos. Que pase al CEN.
2. Sobre manual de organización y funciones para los presbiterios y sínodos. Que pase a la Comisión Nacional de
Estatutos y Reglamentos.
3. Sobre el estudio del tema del ministerio y gobierno de la mujer en la IEP. El pedido dividimos en 2:
a. Se acordó que se siga estudiando el tema del gobierno de la mujer en la iglesia
b. Que la Asamblea General de enero de 1997 acordó reconocer el ministerio de la mujer, haciendo
diferenciación entre ministerio y línea de autoridad, lo que quedó plasmado más adelante en el Art. 215, 4,
del Reglamento por lo tanto se mantenga el cumplimiento de esta norma.
4. Que se agilice la revisión de los reglamentos que resulte siendo dinámico, sucinto y con perspectiva pastoral. Este
pedido queda pendiente hasta que se tenga un nuevo estatuto debidamente inscrito, luego del cual recién se
trabajará su reglamentación.
5. Que se regularice el saneamiento de inmuebles de la IEP. Este pedido pase a la Comisión de Bienes y Raíces.
6. Que se evalúe la situación de los sínodos que no cumplen con lo estipulado en los reglamentos. Que pase al CEN y
establezca los pasos y periodos correspondientes, previo estudio y análisis de la situación.
7. Cumplimiento obligatorio de los Diezmos de los Diezmos de todas las iglesias de la IEP. Que este pedido se
continúe en ejecución pero acompañado de un Plan Operativo Nacional, Sinodal y Presbiteral. ¿Qué hacer con
ministros o líderes que no diezman o no están de acuerdo con el diezmo?
8. Que no se acepte la candidatura de un anciano o ministro que no esté al día con sus diezmos. Este pedido es
improcedente, porque los ministros o ancianos no diezman a las instancias presbiterales, sinodales y nacionales.
9. Que se modifique el modo de elección de las Comisiones Nacionales. No indican ninguna propuesta o proyecto
sobre Modificación de Elección de las Comisiones Nacionales.
10. Se fortalezca la capacidad de gestión de los presbiterios y su conformación. Que las instancias respectivas
organicen seminarios o talleres de Capacitación en Gestión Eclesial.
11. Que los sínodos respondan al desarrollo de la iglesia y se diferencia su trabajo al de los presbiterios. Este pedido
no es claro, no podemos tratarlo.
12. Consulta nacional para definir la estructura de la IEP. Este pedido no es claro, no podemos tratarlo
13. Se revise y reelabore la propuesta de la ET en la IEP. Este pedido no es claro, no podemos tratarlo
14. Que los miembros del CEN, CES, DENEC, DENLIF, desempeñen un solo cargo. Que los líderes de todas las
Instancias, tengan un máximo dos cargos administrativos.
15. Elaboración de materiales educativos debidamente evaluados. Que la publicación de materiales de estudios
eclesiales se ciñan a la Reglamentación de Educación Teológica.
16. Sobre interferencia del CEN en la ejecución de trabajo de CES Costa. En vista del diálogo tripartito sostenido entre
el CEN, Sínodo Costa y el Presbiterio Lima Centro, se acordó que continúen con el tratamiento pastoral iniciado,
dando por superado este asunto.
17. Sobre tacha de los miembros del CEN para ser candidatos para el siguiente período. Este pedido es improcedente,
ya que cualquier objeción, tacha u observación contra cualquier candidato, debe ceñirse al calendario establecido
por el Comité Electoral.
El presidente del CEN somete a voto la aprobación de todo el informe que queda aprobado con la emisión de 62
votos, no otorgando el presidente el pedido de cuestión previa a los delegados del Sínodo Costa en este
momento, por no ser el espacio para cuestiones previas, ni de moción de orden porque no corresponde.

14) SINODO LA CONVENCIÓN – CUSCO
a) Página 153 Punto 3 sobre funcionamiento del Instituto Superior de Teología, se acordó que cumplan con los
procesos establecidos en el Reglamento de Educación Teológica, pasa al DNET.
b) Página 153 Punto 5, se acordó que la propuesta de Apoderado legal pase al CEN para su inscripción. El Presidente
informa que ya cuentan con un Apoderado inscrito en Registros Públicos hasta el año 2018, éste es el Pr. Julio
César Condori Layme de la IEP Quillabamba. Pedido Atendido.
c) Que para lo sucesivo, el informe se adecue al formato establecido y promovido por el CEN.
Sometido a voto se emiten los votos de aprobación al informe, contando 61 votos y 9 abstenciones en contra.

15) SINODO PUNO

a) Página 157 Punto. VI. 2. Observamos que la directiva del Sínodo Puno está compuesto por 7 miembros, de los
cuales 4 de sus miembros ocupan al mismo tiempo cargos en 4 comisiones sinodales. Debe reestructurarse la
conformación de las comisiones, ya que no se puede ser juez y parte.
b) Sobre la composición del número de presbiterios (04). Que pase al CEN y establezca los pasos y periodos
correspondientes, previo estudio y análisis de la situación.
c) Que para lo sucesivo, el informe se adecue al formato establecido y promovido por el CEN.
Se aprueba el presente informe con mayoría de votos considerando seis abstenciones del sínodo costa.

Enter supporting content here